Ingredientes
Rendimiento:
🌸 1 tarta de 22 cm de diámetro
Ingredientes:
Masa:
🌸200g de manteca
🌸150g de azúcar impalpable
🌸Ralladura de 1 limón
🌸1 cda. de esencia/extracto de vainilla
🌸3 yemas
🌸400g de harina leudante (o 400g de harina 0000 + 15g de polvo para hornear)
🌸1/4 cdita de sal
Relleno:
🌸500g de ricota entera
🌸300g de queso crema firme
🌸250g de azúcar común
🌸3 claras
🌸Ralladura de 1 limón
🌸Jugo de 1 limón
🌸1 cda. de esencia/extracto de vainilla
🌸35g de almidón de maíz
Decoración:
🌸Azúcar impalpable c/n

Preparación
Masa:
1. Batir la manteca pomada (es decir blandita y no derretida: la podés dejar a temperatura ambiente un rato o darle un golpe de microondas) con el azúcar impalpable. Puede ser en batidora eléctrica preferentemente con el accesorio de la lira (sino de globo o batidor), o a mano con espátula de goma. Batir hasta lograr una crema bien blanquita y aireada. A diferencia de otras masas quebradas como podría ser una sablée, buscamos incorporar un poco de aire a la masa.
2. Agregar los sabores: la ralladura de limón y la esencia / extracto de vainilla. Siempre es ideal agregar los sabores en contacto con la materia grasa de la receta para que se acentúen.
3. Integrar las yemas de a una, batiendo en cada incorporación. Utilizamos yemas y no huevos enteros, para aportarle más grasa y friabilidad a la masa. Que una masa sea friable quiere decir que se deshace en boca.
4. Agregar los secos previamente tamizados: harina y sal. Solo mezclar hasta unir, no buscamos sobrebatir para no desarrollar gluten.
5. Estirar de 3 a 4 mm de espesor entre dos films / papeles guitarra. Hacer dos planchas: una bien grande para la base y bordes; y una más chica para la tapa. Si esta forma de estirar no te gusta, podés primero llevar la masa a la heladera durante 1 hora y luego estirarla con poquita harina y un palote.
6. Llevar al freezer por 30 min o 1 hora en la heladera, o hasta que esté firme.
Relleno:
1. Con una licuadora / procesadora / mixer, procesar la ricota con el queso crema, el azúcar, las claras, la ralladura de limón, el jugo de limón, el extracto de vainilla y el almidón de maíz. Es opcional el paso de procesar, pero te aseguro que logrará un relleno bien liso y cremoso.
2. Dejar la masa grande por unos minutos a temperatura ambiente, hasta que se vuelva más maleable para que no se quiebre al fonzar el molde. Fonzar quiere decir acomodar una masa en un molde.
3. Retirar el film superior y con la ayuda del otro film, forrar la base y bordes de un molde desmontable de 22 cm de diámetro previamente enmantecado. Tip: para extra seguridad podés sumar un disco de papel manteca enmantecado en la base para desmoldar aún más fácil.
4. Rellenar con la ricota.
5. Cubrir con la otra masa. Presionar bien los bordes. Quitar el excedente con un cuchillo o palote.
6. Pinchar o realizar una cruz en el centro para que pueda escapar el aire.
7. Cocinar en horno previamente precalentado, a 150/160°C, por 1 hs a 1 hs 10 min aprox o hasta que al mover el molde, los bordes están fijos y el centro aún se mueve un poco (ojo que toda la masa debe estar bien dorada, para que haga un buen piso).
8. Dejar enfriar completamente a temperatura ambiente (2 a 3 hs aprox).
9. Luego, recomendamos llevarla a la heladera por 6 hs como mínimo, mejor de un día para el otro.
10. Desmoldar. Solo por estética, se puede dejar la base de la tarta como la tapa superior.
11. Opcionalmente, espolvorear con azúcar impalpable.
Datos clave
– Los sabores como la esencia / extracto de vainilla y la ralladura de limón, son opcionales pero a mi parecer son fundamentales para lograr un tarta de ricota con sabor. Podés utilizar solo esencia / extracto o solo ralladura de limón. También podés reemplazar la ralladura de limón por naranja.
– Esta receta también se puede hacer en un molde redondo desmontable o tartera desmontable de 20 cm (quedando más alta) o 24 cm de diámetro (quedando más baja).
– Se puede conservar en un contenedor cerrado hasta 4 a 5 días a temperatura ambiente.
– La masa cruda que te sobre la podés congelar bien tapada con film hasta 2 meses y utilizar para hacer galletitas.
Video de la receta
¡Ponele like al video y suscribite a nuestro canal!
0 comentarios